ECLIPSE en Grand Bourg cuento corto
Científicos y profanos quedaron perplejos. Los diarios, canales de TV y todas las radios daban cuenta de un eclipse de luna de comportamiento irregular la noche del 21 de febrero de 2008. Desde el Observatorio de Física Cósmica de San Miguel se desmentía la posibilidad de un 'eclipse irregular'. Un eclipse era o no era. O era total o parcial. O de luna o de sol. Pero era.
Cuando la luna llena se tornó rojiza apagando su plateado reflejo, todo el Partido de Malvinas Argentinas se oscureció. Gatos extrañados y perros desorientados prefirieron quedarse estáticos. Los conejos machos golpeaban con su pata comunicando a su clan el peligro cercano. Las gallinas rezongaban roncamente. Algo no estaba bien. Esa no era una noche como todas.
Y no estaban equivocados los animales.
Con todo el Distrito en tinieblas, el centro del Partido, la Ciudad de Grand Bourg, permaneció iluminada, como radiante. Y no por la red de luz artificial...
¡Dicen los vecinos que una nube dibujó sus delirios de algodón con un fulgor resplandeciente!
Al día siguiente un político de la oposición echó a correr una versión como rumor : "...ya estamos experimentando un nuevo método de iluminación a bajo costo".
Un vecino autodidacta opinó que una nube de polvo cósmico se había "coagulado" (sic) sobre la ciudad.
Un "contrera" pesimista (siempre en el barrio hay uno), dijo en un programa de radio que esa nube provocaría esterilidad en la población.
Y un panadero "trasplantado" devenido en funcionario tenía ocultos celos por el crecimiento demográfico de la Ciudad de Grand Bourg y su desarrollo comercial.
Martín, encargado de mantenimiento de equipos hidráulicos en una fábrica del Parque Industrial opinó que algunos gases pueden volverse fluorescentes dadas ciertas condiciones de presión y temperatura.
En la vereda de la Confitería "Asturias", frente al nuevo Banco Provincia, unas mamás con hijos chicos y bolsas del mercado competían a cuál hablaba más alto. Una dijo: —Éstas son cosas de los yankis.
— ¡O de los rusos! —dijo otra.
— Miren... ¡yo creo que los chinos ya le están pasando el trapo a todos!
Desde la puerta de su antiguo cuchitril una peluquera lengualarga gritó: — Yo no ví la nube porque estuve en el Planetario de Palermo, allí había telescopio y todo.
— Calláte! —le retrucó otra— ¡No hace falta telescopio para verte las arrugas! ¿Qué te mandás la parte? Bien que tu marido se quedó aprovechando la oscuridad y ¡ya sabés con quién! El pelado anda añorando alguna cana para tirarla al aire por ahí.
Todas rieron y una vieja en chancletas acomodándose el bretel que se le caía dijo: —Seguro que eso es por el misil que los yankis le tiraron al satélite espía en desuso. ¡Parece que adentro esa porquería tiene un contaminante tóxico! ¿Acaso no miran el noticiero? Y mi hijo lo bajó por Internet. ¡Ah..! ¡Sí..! ¡Él sabe todo eso de la computadora!
Pero llegó el día viernes. Y como muchos viernes un grupo de amigos de la Ciudad de Grand Bourg se reunió para cenar.
Grupo interesante. Sin autoridades, espontáneo y heterogéneo: obreros, comerciantes, curas, pastores, desocupados, judíos, docentes, provincianos, profesionales, funcionarios, agnósticos...
— Amigos —dijo uno— nosotros nos reunimos porque sí nomás desde hace como 20 años. Y podemos decir que así como cada uno tiene su espíritu, el grupo también lo tiene. Al reunirnos se forma algo así como un espíritu de conjunto . A eso algunos llaman "egregor".
— Ché y ¿qué es eso? —preguntó el del quiosco de diarios de la estación.
— Y, mirá... sería bueno investigar la palabra en sí, el término "egregor". En el Libro de Henoch dice que los egregores eran ángeles que se casaron con las hijas de Seth, de cuya unión nacieron los gigantes. Pero... ¿viste?, a veces una misma palabra tiene muchos significados.
Y a muchas palabras les damos un significado equivocado... por ignorancia.
— ¿Como cuál por ejemplo?
— "Enervar"
— ¿Y?
— Todos creemos que 'enervar' es 'sacar de las casillas', 'enloquecer', etc. Y sin embargo significa 'aplacar', 'debilitar', 'quitar fuerza', 'sacar nervios', la palabra te lo dice : e-nervar.
— ¡No joda!?
Saltó uno: —¡Má sí, alcancelén (sic) un cacho de asado a este boludo así deja de hablar!
— Mirá gil, yo me esfuerzo por explicar y vos me forreás. Y no se dice 'alcancelén' sino 'alcáncenle'.
— Seguí, seguí, no le des bola a ese. Aquí se anima a joder porque en la casa no lo deja la bruja.
— No me gusta que le digas bruja a la señora de ese boludo, porque boludo es, pero ella no tiene nada que ver.
— Bueno... yo decía... atiendan ché! En latín hay verbos a los que se llama 'deponentes'...
— ¡Chán! ¡Llegó Grondona!!
— ¡Andáte a la mierda! ¡Y te lo digo en criollo así la cazás!
'Admirari', por ejemplo, es un verbo deponente que significa 'admirarse'.
— ¡Já! ¡'Deponente' suena a 'deplorable'!
— ¡Pero! ¿Ven? Estamos rodeados de inadaptados esta noche. Yo así no digo más nada y listo.
— Daaále Grondona, seguíla que viene bien. No le des bola.
— Pero, yo digo una cosa... Los que piensan y usan bien su cabeza... ¡ayúdenme contra estos irredentos pelotudos!
— ¡Bueno! Pero yo digo: ¿qué tiene que ver todo ésto con la nube fluorescente o tóxica? Redondeá, redondeá.
— Ché Norberto, ponéme vino aquí que sigo.
Hum...ta bueno!! Yo decía que el verbo latino 'egredi' se puede traducir como 'salirse'.
Cuando uno se recibe de algo, se dice que 'egresó'. Es decir: salió de donde había 'in-gresado'. Pero lleva implícito que comparte ciertas cosas en común con todos los egresados de su nivel.
En griego 'égrégora' significa 'estoy en vela', 'estoy despierto'.
— ¡Daále, loco! ¿Y qué pasa con la nube Grondona?
(por lo bajo) —¿Por qué no te vas un poco nomás al carajo y volvés para aprender?
Los grupos sociales, los partidos políticos, las congregaciones religiosas... tienen objetivos en común... tienen el mismo 'egregor', el mismo espíritu de conjunto. Los anhelos aunados conforman este espíritu del que les hablo.
El término 'egregor' tiene el sentido de 'salir del grupo para mantener despiertos a sus integrantes'
Vean que una Familia tiene su egregor.
Un matrimonio en el que sus consortes se aman, comparten ese egregor, que es superior a la suma de los dos por separado.
Fíjense que la unión trasciende en prole.
— ¡Vaaamos! ¡Ése es mi pollo! —gritó uno desde la punta de la mesa.
(Y ahora todos dejaron sus cubiertos y están atentos por fin.)
— El día del eclipse la penumbra cubrió todo el Distrito... ¡menos la Ciudad de Grand Bourg!
En la Ciudad todos estaban con los ojos fijos en la luna de todos, que desaparecería en unos minutos.
Fué tal la vigilia, fué tal ese 'mantenerse despiertos', que la energía de los vecinos 'egresó' de la Ciudad de ladrillos y cemento.
La ciudad material quedó abajo, como dormida.
¡Allá arriba el 'egregor plateado' de una comunidad pujante combatía las tinieblas de la ignorancia, de la violencia, de las pasiones humanas!
— ¡Chán!! ¡Sáquenle el vino a ese! —se escuchó.
Y mientras algunos se quedaban pensativos sin saber si dar crédito a semejantes palabras o no, nuestro 'Grondona' le dijo por lo bajo al de al lado: — ¿Y qué querés? ¡Si no me dejaron comer nada! El tinto se me subió, ¿sabés hermano?
_________________________________________Copyright®miguelpizzio, Malvinas Argentinas